El color en el espacio y en el tiempo
27.10.2012 / 24.02.2013
Programa curatorial 2012-2013
Carlos Cruz-Diez: El color en el espacio y en el tiempo es la primera retrospectiva del artista franco–venezolano Carlos Cruz-Diez. La exposición presenta una selección de 120 obras realizadas desde 1940 hasta el presente, que acercan al público a la extensa producción de un artista central para el arte del siglo XX, gracias a sus contribuciones teóricas y plásticas sobre la percepción del color. Estudioso de los orígenes y efectos ópticos del color, Cruz-Diez fundamenta su propuesta en el color, concebido como una realidad autónoma que se modifica en el tiempo y en el espacio real, sin ayuda de la forma y aún, sin necesidad de soporte. Según su perspectiva, el color depende del movimiento del espectador frente a la obra y conlleva una experiencia participativa.
El punto de partida para la búsqueda cromática de Cruz-Diez implica la inestabilidad propia del color. A su juicio, el color no es un pigmento adherido a una superficie sólida sino una situación resultante tanto de la proyección de la luz sobre los objetos, como del modo en que dicha luz es procesada por el ojo humano. Entraña, incluso, toda la intensidad de una experiencia interactiva en la medida en que el color depende de la posición del observador ante la obra. Para Cruz-Diez la tarea del artista es la de provocar situaciones que desencadenen el diálogo entre lo estable y la naturaleza inestable del color sobre una infinidad de soportes activados, a su vez, por medio de múltiples estrategias y materiales poco convencionales.
Se incluyen pinturas, dibujos, serigrafías, estructuras y ambientes cromáticos, además de maquetas y un video documental sobre sus proyectos de intervenciones urbanas. La exposición es organizada por The Museum of Fine Arts, Houston (MFAH) y la Cruz-Diez Foundation -creada en Houston en 2005-, las obras provienen de la colección de la Fundación, del Atelier Cruz-Diez en París y Panamá, del MFAH y de otras colecciones públicas y privadas de distintas partes del mundo, como las de Tate Modern (Londres), Centre Georges Pompidou (París), Colección Patricia Phelps de Cisneros (Nueva York y Caracas) y Daros Latinamerica (Zürich), entre otros.
Fisocromías: Son estructuras capaces de producir atmósferas cromáticas totalmente diferentes a los colores químicos que han sido aplicados sobre los módulos que conforman la estructura.
"Creo que el color es capaz de transmitir un mayor impacto emocional que cualquier otra herramienta al alcance del pintor" (J. Diez
El color complementario o inducción cromática (persistencia retiniana), es un fenómenos que sucede cuando se mira por unos segundos un plano rojo (por ejemplo) la retina del observador guarda la imagen vista convinándolo con la nueva imagen.
"Cosmoaturación, hizo realidad mi meta de lanzar el color al espacio". Esta instalación consiste en 3 cámaras que gemeran ambientes artificiales. Una es roja, otra verde y la otra azúl, que sumergen al participante de la experiencia en una situación monocromátia.
Yona Friedman
Arquitectura sin construcción
26.01.2013 / 02.06.2013
Programa curatorial 2012-2013
Yona Friedman es uno de los arquitectos y urbanistas más visionarios de la segunda mitad del siglo XX, sus ideas han inspirado a urbanistas, arquitectos, diseñadores y sociólogos por décadas. Su práctica se constituye a partir de textos teóricos, conferencias, películas de animación, comics y modelos urbanísticos que fungen como materiales de referencia para pensar el espacio. Arquitectura sin construccióncontinúa la premisa que subyace en todo su trabajo: invitar al individuo a pensar y actuar por sí mismo en cada una de las situaciones de la vida cívica, incluyendo el diseño de los espacios en donde se desarrolla. Propone a la arquitectura y al urbanismo como marcos para la vida y creatividad humana que siempre deben de estar supeditados a las necesidades del individuo o sociedad y no al contrario.
En
el caso del museo cuestiona el protagonismo del edificio que en
ocasiones se impone y compite con las exposiciones. Plantea al museo
como un ensamblaje flexible de soportes para exposiciones cuyo
contenedor no tiene necesariamente que ser un edificio. Dando prioridad
al contenido sobre el contenedor, Friedman propone una serie de módulos
tridimensionales conformados por aros de aluminio que funcionan como
una estructura espacial en el que las obras de arte se pueden mostrar y
que ha nombrado “Iconostasios” (término tomado de las pantallas de las
iglesias orientales que soportan las imágenes de los santos). Sus
características arquitectónicas no son permanentes, pueden ser
utilizados de varias maneras para diversos fines así como ser
eliminados, alterados o renovados en cualquier momento. Friedman apuesta
por el uso de tecnologías simples y económicas con materiales locales
que conserven atributos de movilidad, sustentabilidad y versatilidad. Su
estrategia es presentar soluciones formales aparentemente sencillas y
accesibles al público pero que comunican postulados complejos y
provocadores.
Laura Lima
Por amor a la disidencia
El trabajo de Laura Lima parte del cuerpo como principio de su investigación, lo integra en su propuesta como una potencia material, como un objeto de conocimiento y sensibilidad, un elemento más de la configuración de la obra en el espacio. Se trata de piezas vivas donde el gesto adquiere una dimensión en el conjunto de la instalación. Más que insertarse en categorías específicas como el performance o el happening, Lima se interesa por la “carnalidad” no sólo de los seres vivos, sino de las cosas y del mundo; de ahí que genere glosarios propios como su fórmula H=c–M=c[Hombre=carne/Mujer=carne] con la que desde 1995 viene configurando una serie de piezas paradójicas que reflexionan sobre las formas y el significado del cuerpo en la vida contemporánea.
Perteneciente a la misma serie, la obra HcMc–Puxador [HcMc–Jalador]
se integra a Por amor a la disidencia con el fin de generar un
desbordamiento de lo que implica la sala como límite y condicionante del
espacio de exhibición. En este sentido, el cuerpo no sigue una
narrativa, tan sólo activa la pieza para generar un desplazamiento hacia
el exterior, haciendo visible la altura, la distancia y la tensión
entre la escala humana y las dimensiones del edificio, al mismo tiempo
nos dirige hacia el paisaje que rodea al museo.
Jonas Mekas
09.02.2013 / 09.06.2013
Programa curatorial 2012-2013
Exposición organizada por Serpentine Gallery, en Londres y el MUAC
Exposición realizada en co-producción con el FICUNAM
Jonas
Mekas es una de las figuras míticas del cine experimental
norteamericano. Formó parte de un grupo de artistas que revolucionaron
el cine en los años 60. En esta exposición se ofrece una amplia
selección de su obra fílmica más importante, así como de instalaciones
en video y fotografías. La muestra destaca la forma de trabajo de Mekas,
anclada fuertemente a la noción de diario, no únicamente como un tema
en su obra sino como un formato que implica una determinada disciplina
de trabajo. Mekas parte de la relación con su propia vida y entorno, la
memoria reflejada en clips de corta duración, fragmentos que emulan la
temporalidad de la memoria, o bien el uso de secuencias largas que tejen
una narrativa personal y contextual, editados en diferentes momentos de
su vida. Mekas hace una exploración poética a partir del diario, en la
que narra su propia vida desde la imagen y el texto, un acto de
incursión sobre la propia historia desde la cotidianidad, dándole
sentido a la misma.
Parte
importante de su obra refleja el intenso entorno cultural de los años
60 y 70, en particular de la escena neoyorquina. En ella es posible
observar los procesos de colaboración entre poetas, músicos y artistas,
establecidos no solo a través de intereses compartidos sino a partir de
la intuición y el afecto. Jonas Mekas realiza desde su producción
artística un manifiesto fílmico: ¿qué debe ser el cine?, un cine que
emerge y se desarrolla al margen de la gran industria cinematográfica,
de Hollywood, de sus intereses económicos e ideológicos.
Juan Sebastián Lach
Ahí estése…
09.02.2013 / 14.04.2013
Espacio de Experimentación Sonora
Para el armonista Aristógenes aistésis involucra
en la escucha musical tanto al oído como al intelecto para discernir en
contexto el sentido musical de notas e intervalos. En esta instalación
la computadora genera texturas armónicas basadas en los sonidos que
ocurren en el espacio de la instalación a partir de un análisis que
metafóricamente imita el ‘éter sensorial’ donde ocurre la percepción y
de donde extrae y pone en movimiento ciertas cualidades armónicas
inherentes a los sonidos, de la misma manera en que la intelección
in?ere formas abstractas a partir de datos sensoriales (aistésis).
Inicialmente mostrada en Transitio en 2011 en un arreglo cuadrafónico, Ahí estése,
en su adaptación al Espacio de Experimentación Sonora (EES), amplia su
arreglo de distribución aural para que contemple el número y ubicación
específica de los altavoces en la sala y mantiene un micrófono que
detecta en tiempo-real los sonidos que en ella se generan provenientes
tanto del público, de músicos invitados a intervenirla e incluso de la
misma instalación, causando retroalimentaciones que mantienen en
constante cambio el resultado sonoro. En su primera versión estos
resultados se lograban a través de la programación de 4 tipos de
‘comportamientos’ como timbres, texturas, ritmos y ‘orquestaciones’,
cada uno capaz de un alto rango de variabilidad (tempos, densidades,
disposiciones de rítmicas y tímbricas). Para esta nueva versión el
compositor desarrolló un mayor número de comportamientos algorítmicos
permitiendo posibilidades nuevas para poner los sonidos en marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario